Premios

Convocatoria de Becas y Premios SATO 2026

A. Becas de estudios en centros hospitalarios

Dentro del Plan de Formación de la SATO para 2026, se convocan las siguientes becas:

1) Objeto y plazas
La SATO concederá 6 becas para estancias formativas e investigación en centros hospitalarios de prestigio nacional o internacional en el ámbito músculo-esquelético: 3 becas para centros nacionales y 3 becas para centros internacionales.

2) Dotación

  • Centros nacionales: 1.500 € por beca.

  • Centros extranjeros: 2.000 € por beca.

3) Duración y periodo
Estancia mínima de 1 mes, a realizar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026.

4) Requisitos y solicitud

  • Ser miembro de la SATO. con antiguedad mínima de 1 año

  • Ser especialista en COT (≤ 10 años desde el título) o residente R4–R5 durante el periodo de la estancia.

  • Solicitar dentro de los plazos establecidos.

  • Documentación a aportar:

    • Historial académico-profesional (acreditando la condición de residente o especialista ≤ 10 años).

    • Memoria con objetivos de la estancia.

    • Carta de aceptación del centro (para estancias a realizar en 2026)

    • Permiso oficial del centro de trabajo.

  1. Evaluación
    El comité de evaluación lo formarán el Comité Científico Permanente de la SATO.

  2. Criterios
    Se valorará positivamente no haber sido beneficiario de becas similares concedidas por la SATO en los últimos 3 años. El comité podrá declarar desiertas total o parcialmente las becas.

  3. Envío de solicitudes
    Por correo electrónico antes del 1 de febrero de 2026 a secretaria@portalsato.es o a la secretaría técnica secretaria@eventosmce.es.

  4. Justificación
    En el mes posterior al regreso: certificado de la estancia y resumen de actividades científicas (difusión a criterio de la Junta Directiva). Tras su recepción, la secretaría técnica emitirá la certificación de la beca a efectos académicos y de bolsa.

  5. Compatibilidad
    Compatible con otras ayudas similares.

  6. Resolución
    La Secretaría de la Fundación comunicará el veredicto con antelación al Congreso SATO 2026 para facilitar la inscripción.

  7. Entrega
    Acto de entrega en el LV Congreso SATO y XVI Congreso Internacional SATO-SOTIMI-SMACOT, Jaén, 12–14 de febrero de 2026.

  8. Asistencia
    La falta de comparecencia, sin justificación o sin delegación expresa, implica renuncia a la beca.

  9. Segunda convocatoria (si quedan desiertas)
    Plazo de envío hasta el 15 de septiembre de 2026 a secretaria@portalsato.es o secretaria@eventosmce.es.

  10. Comunicación
    La Secretaría de la SATO comunicará el veredicto a las personas solicitantes.

  11. Entrega segunda convocatoria
    Acto de entrega en el Congreso SATO 2027 (Cádiz). La falta de comparecencia sin justificación implica renuncia.

B. Premios

B.1. Premios SATO de Investigación en COT (edición 2025)

  1. Objeto
    Se convocan 2 premios en el ámbito de la Cirugía Ortopédica y traumatología (COT)

    a.) Premio al Mejor Trabajo Concluido (investigación básica o clínica, publicado o inédito)
    b.) Premio al Mejor Proyecto de Investigación (trabajo no concluido, pendiente de ejecución)

  2. Dotación
    2.500 € por premio.

  3. Personas beneficiarias
    Cualquier miembro de la SATO.

  4. Personas jurídicas
    Entidades sin ánimo de lucro con fines ligados a la COT, legalmente constituidas en España. Deberán nombrar como representante a una persona física miembro de la SATO.

  5. Candidaturas individuales o en equipo
    En equipos, la adjudicación será a nombre del/la director/a, debiendo comunicar a la Junta Directiva la participación de todo el equipo a efectos fiscales.

  6. Solicitudes (personas físicas)
    Suscritas por el/la solicitante y acompañadas de DNI o documento oficial de identidad.

  7. Solicitudes (personas jurídicas)
    Firmadas por representante autorizado, con DNI, nombramiento/poder, documento de constitución e inscripción registral, y CIF.

  8. Originalidad
    Trabajos originales e inéditos; no se aceptarán trabajos total o parcialmente publicados ni trabajos que hayan concurrido a convocatorias anteriores sin premio.

  9. Plazo de presentación
    Antes del 1 de enero de 2026 (no se admitirán envíos con fecha posterior acreditada).

  10. Envío
    Formato digital a secretaria@portalsato.es o secretaria@eventosmce.es, indicando el premio al que se opta. La secretaría técnica garantizará el anonimato.

  11. Plica
    En el mismo mensaje: nombre, domicilio y centro de trabajo del/de la autor/a o autores.

  12. Anonimato en el texto
    Evitar cualquier referencia identificativa de autores o centros (motivo de rechazo).

  13. Incompatibilidades
    No se admitirán trabajos premiados por otras instituciones científicas o fundaciones (debe declararse expresamente).

  14. Publicación
    Si el trabajo premiado tiene copatrocinador, deberá constar la disponibilidad. Los trabajos inéditos podrán publicarse en la Revista de la SATO.

  15. Formato editorial
    Extensión máxima 30 páginas y ajuste estricto a las Normas de Publicación de la Revista de la SATO (https://www.portalsato.es/normas-de-publicacion). El incumplimiento supondrá rechazo.

  16. Evaluación
    El jurado estará constituido por el Comité Científico Permanente de la SATO.
    La presidencia corresponderá a quien ostente la presidencia de dicho Comité.

  17. Conflicto de interés
    Se excluirá del comité evaluador a quien tenga conflicto de intereses. Si existe implicación directa, el voto será nulo y el trabajo se reevaluará por un nuevo miembro compatible.

  18. Premio
    Podrá ser compartido, no duplicado, o desierto (decisión inapelable).

  19. Comunicación
    La Secretaría comunicará el veredicto antes del Congreso SATO 2026.

  20. Entrega
    Acto de entrega en Jaén, 12–14 de febrero de 2026.

  21. Asistencia
    La falta de comparecencia sin justificación ni delegación expresa implica renuncia. En caso de rechazo, incumplimiento o imposibilidad de localización, la SATO podrá reasignar el premio o declararlo desierto.

  22. Condiciones
    El premio se sujeta a estas bases; no admite cambios, alteraciones ni compensaciones. El rechazo no conlleva premio alternativo.

  23. Aspectos relativos al premio al Mejor Proyecto de Investigación:

Finalidad
Impulsar proyectos no concluidos (pendientes de ejecución) con viabilidad técnica y alto potencial de impacto en COT.

Documentación a aportar (PDF, anonimizada salvo donde se indique):

  1. Memoria científica (máx. 12 págs.):

    • Título, antecedentes y justificación, hipótesis y objetivos, diseño y metodología (población, criterios, variables y definiciones, tamaño muestral y justificación, plan estadístico), cronograma (≤ 12 meses desde la concesión), limitaciones, plan de difusión (priorizando envío a Revista SATO).

  2. Plan de gestión y presupuesto desglosado (costes directos imprescindibles; no se admiten gastos de equipamiento mayor ni remuneraciones personales no justificadas).

  3. Viabilidad: carta de apoyo/viabilidad del servicio o institución ejecutora (puede ir identificada y fuera del documento principal para preservar anonimato del proyecto ante el jurado).

  4. Aspectos regulatorios: plan de aprobación ética y de protección de datos (indicar si requiere CEI/CEIm y cronograma previsto).

  5. Hitos e indicadores de resultado: entregables a 6 y 12 meses (p. ej., registro del estudio, reclutamiento, base de datos cerrada, análisis, envío de manuscrito).

  6. Criterios de evaluación (síntesis): relevancia y originalidad, calidad metodológica, viabilidad y factibilidad (tiempo/recursos), adecuación del presupuesto, impacto clínico y plan de transferencia (publicación y difusión).

B.2. Premios a los mejores artículos publicados en la Revista de la SATO (2025)

  1. Objeto y categorías:

    Se conceden 2 premios a artículos publicados en 2025 en la Revista de la SATO: Mejor Artículo Original (incluido Mejor Caso Clínico) y mejor artículo de revisión.

  2. Evaluación
    El jurado estará constituido por el Comité Científico Permanente de la SATO.
    La presidencia corresponderá a quien ostente la presidencia de dicho Comité.

  3. Conflicto de interés
    Si existe implicación directa, el voto será nulo y el trabajo se reevaluará por un nuevo miembro compatible.

  4. Dotación
    1.000 € por artículo premiado.

  5. Comunicación
    La secretaría informará del veredicto antes del Congreso SATO 2026.

  6. Entrega
    Jaén, 12–14 de febrero de 2026.

  7. Asistencia
    Al menos el/la autor/a principal deberá estar inscrito/a en el congreso. La falta de comparecencia sin justificación ni delegación expresa implica renuncia y la SATO podrá reasignar o declarar desierto.

  8. Condiciones
    Sujeto a bases; no admite cambios ni compensaciones.


B.3. Premios a las mejores comunicaciones

LIV Congreso SATO y XV Congreso Internacional SATO-SOTIMI-SMACOT (2025)

  1. Premios generales

  • Mejor comunicación oral: 1000 €.

  • Dos accésits orales finalistas: 600 € cada uno.

  • Mejor póster: 500 €.

  • Dos accésits de póster finalistas: 250 € cada uno.

  • Nueve premios por áreas (solo aplicable a comunicaciones orales): 500 € cada uno:
    I) Mano y muñeca · II) Hombro y codo · III) Tobillo y pie · IV) Rodilla · V) Cadera · VI) Columna · VII) Fracturas por fragilidad · VIII) Ortopedia infantil · IX) Traumatología.

  1. Condiciones

    * Personas aspirantes: miembros SATO (especialistas o residentes COT).

    * Jurado: Comité Científico Permanente de la SATO.

    * Criterios y baremo. La rúbrica con el baremo pormenorizado se detalla en documento Anexo. En general, los aspectos evaluados son los siguientes:I. Claridad de la presentación · II. Definición de objetivos · III. Rigor metodológico · IV. Exposición de resultados · V. Pertinencia de las conclusiones · VI. Tipo de estudio · VII. Relevancia · VIII. Originalidad · IX. Impacto clínico · X. Defensa y discusión.

  2. Desiertos
    El jurado podrá declarar desiertos total o parcialmente los premios (decisión inapelable).

  1. Entrega (2026)
    Ceremonia de clausura en Jaén, 12–14 de febrero de 2026. La falta de comparecencia sin justificación o sin delegación expresa implica renuncia; la SATO podrá reasignar o declarar desierto.

  2. Publicación
    Las comunicaciones premiadas deberán adaptarse a las Normas de Publicación de la Revista de la SATO (https://www.portalsato.es/normas-de-publicacion), para su publicación en dicha revista.

    El disfrute de la cuantía económica asociada a las comunicaciones premiadas solo será posible tras el envío de dichas comunicaciones al comité editorial de la revista.

  3. Certificación
    Tras la recepción de la versión para revista, la secretaría técnica emitirá la certificación del premio.

  1. Condiciones
    Sujeto a bases; sin cambios ni compensaciones. El rechazo no conlleva premio alternativo.

Aclaración final:
Las decisiones del Comité Científico Permanente de la SATO respecto a las Becas y Premios son inapelables.