Normas de envío
1. Ámbito y originalidad
Se considerarán “comunicaciones” todos los trabajos aceptados por el Comité Científico del LV Congreso SATO y del XVI Congreso Internacional SATO–SOTIMI–SMACOT, cuyos autores desarrollen su actividad en Cirugía Ortopédica y Traumatología o en áreas afines o complementarias.
Las comunicaciones deben ser originales e inéditas: no se admitirán trabajos previamente presentados en otros congresos ni publicados en libros o revistas.
2. Categorías
Los trabajos se podrán presentar como comunicación oral o póster digital.
Tiempo de exposición de la comunicación oral: máximo 8 minutos.
Formato de la comunicación oral: .ppt o .pptx, máximo 18 diapositivas.
Formato del póster digital: una única diapositiva en .ppt o .pptx para exhibición digital.
3. Condiciones y plazos
La aceptación o rechazo se comunicará antes del día 15 de enero.
Fecha límite de envío de resúmenes (nuevas comunicaciones): hasta el 1 de diciembre de 2025.
Para la aceptación definitiva es imprescindible que el primer autor esté inscrito en el Congreso.
Un mismo autor no podrá presentar más de 3 comunicaciones como primer autor, ya sean orales o pósteres.
4. Envío y estructura del resumen
El envío se realizará exclusivamente a través de la web del Congreso (apartado “Envío de comunicaciones”).
El resumen deberá ajustarse al formulario disponible en la web.
Contenido mínimo: los trabajos deben estar al menos parcialmente realizados y el resumen debe incluir datos objetivos; se valorará el rechazo de las comunicaciones sin datos objetivos.
Estructura recomendada: Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados–Discusión, Conclusiones.
Título: en MAYÚSCULAS.
Autor y coautores: en minúscula, apellidos seguidos de la inicial del nombre (p. ej., Gómez Pérez, M.).
Autoría máxima: 5 autores por comunicación oral y 3 autores por póster científico.
5. Formato y estilo (recomendaciones)
Idioma: se aceptan comunicaciones en español (preferente) o inglés.
Abreviaturas: definir la primera vez que aparezcan y utilizarlas de forma consistente.
Claridad: redactar con lenguaje técnico claro; evitar jerga local y siglas no estandarizadas.
Archivos: usar nombres descriptivos (p. ej., PrimerAutor_TítuloCorto.pptx).
Póster digital: se recomienda emplear la plantilla disponible en la web y priorizar legibilidad (títulos concisos, figuras nítidas, contraste adecuado).
6. Ética, confidencialidad y declaraciones
Cuando proceda, indicar en el resumen si el estudio cuenta con aprobación de CEIm y si se obtuvo consentimiento informado.
Anonimización: no incluir información que permita identificar a pacientes o centros si no es estrictamente necesario; las imágenes clínicas deben estar anonimizadas.
Declarar conflictos de intereses y fuentes de financiación (si las hubiera) en los campos previstos del formulario.
7. Evaluación y criterios
Las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Científico considerando originalidad, calidad metodológica, claridad expositiva, relevancia clínica y cumplimiento de estas normas.
Los trabajos que no cumplan las normas o presenten defectos de forma podrán ser rechazados.
8. Publicación y valor curricular
La publicación de ponencias y comunicaciones contará con ISBN (Registro de la Propiedad Intelectual) y, por tanto, tendrá valor curricular para los autores. Además, los mejores trabajos serán designados para su valoración por el Comité Editorial de la revista de la SATO, con vistas a su posible publicación, de acuerdo con sus normas editoriales vigentes.
9. Soporte y contacto
Para incidencias técnicas o consultas sobre el envío, escriba a: secretaria@eventosmce.es.
© 2026. Todos los derechos reservados


Management Consulting and Events
C/ Luis de Morales, 32. Edif. Forum. Planta 3ª. Mods: 14-16-18. Sevilla 41018
secretaria@eventosmce.es
Teléfono. 954 417 108 - Movil: 607 012 720